Aprende a descifrar la salud real de cualquier empresa

Los números cuentan historias. Te enseñamos a leerlas con nuestros programas especializados en análisis de liquidez y solvencia. Porque entender si una empresa puede pagar sus deudas mañana es tan importante como saber si sobrevivirá el próximo año.

Explorar programas formativos
Profesionales analizando datos financieros en entorno colaborativo

Nuestro enfoque diferencial

No repetimos lo que está en los libros. Trabajamos con casos reales, escenarios complejos y situaciones que encontrarás cuando analices empresas de verdad, no ejemplos simplificados.

Casos empresariales reales

Analizamos estados financieros auténticos. Empresas que tuvieron problemas, que se recuperaron, o que colapsaron. Aprendes de situaciones que realmente ocurrieron.

Ratios más allá de fórmulas

Saber calcular un ratio de liquidez corriente está bien. Saber qué hacer cuando es 0.8 en una empresa industrial versus una de servicios, eso marca diferencia.

Señales de alerta temprana

Te entrenamos para detectar problemas antes de que sean evidentes. Cuando un balance todavía se ve "normal" pero algo no cuadra en el flujo de caja.

Qué aprenderás a evaluar

Nuestros programas cubren todas las dimensiones del análisis financiero que importan en el mundo real

Área de análisis Liquidez a corto plazo Solvencia estructural Señales críticas
Capital circulante Análisis completo Evaluación de equilibrio Desajustes peligrosos
Ratios de tesorería Test ácido y prueba inmediata Disponibilidad real Déficit de caja inminente
Estructura de pasivo Vencimientos próximos Análisis profundo Concentración de deuda
Cobertura de intereses Capacidad de pago Sostenibilidad Insuficiencia de resultado
Flujos de efectivo Generación operativa Patrones históricos Descuadres recurrentes
Endeudamiento neto Nivel actual Ratio deuda/EBITDA Apalancamiento excesivo

Cómo estructuramos tu aprendizaje

Estudiante revisando análisis financiero en ordenador

1 Fundamentos sólidos

Empiezas entendiendo los conceptos básicos de liquidez y solvencia. Qué significan realmente, por qué importan, cómo se relacionan con la supervivencia empresarial.

2 Ratios en contexto

Calculamos ratios, sí. Pero inmediatamente los ponemos en situación: sector, tamaño de empresa, ciclo económico. Un ratio "malo" puede ser normal en tu industria.

3 Casos progresivos

Empezamos con empresas estables. Luego añadimos complejidad: estacionalidad, crecimiento acelerado, reestructuración. Hasta llegar a situaciones realmente complicadas.

4 Integración práctica

Al final trabajas análisis completos. Recibes estados financieros, los examinas, identificas riesgos y elaboras conclusiones fundamentadas sobre la salud financiera.

Herramientas que dominarás

No solo teoría. Te familiarizas con las herramientas y técnicas que usan analistas financieros en su trabajo diario

Análisis de estados financieros con indicadores clave

Diagnóstico financiero

Aprendes a leer balances y cuentas de resultados buscando inconsistencias, tendencias preocupantes o fortalezas ocultas que otros pasan por alto.

Revisión de ratios financieros y métricas de solvencia

Modelización de escenarios

Construyes proyecciones: qué pasa si las ventas caen 20%, si los proveedores endurecen condiciones, si hay que refinanciar deuda a tipos más altos.

Evaluación de riesgos financieros y análisis de tendencias

Informes ejecutivos

Redactas conclusiones claras. Porque saber que una empresa tiene problemas de liquidez no vale mucho si no puedes explicárselo a quien toma decisiones.

Comienza tu formación en análisis financiero

Nuestros próximos programas arrancan en septiembre de 2026. Las plazas son limitadas porque priorizamos grupos reducidos donde podemos dar seguimiento individual a cada estudiante.